top of page

MAESTROS, LOS ADMIRAMOS

"Los maestros no enseñan para hacerse más ricos; más bien, enseñan por su pasión por el conocimiento. Por ello, es que los admiro tanto. A todos los maestros que tuve a lo largo de mi crecimiento como estudiante, aunque ya haya pasado mucho tiempo de haber tenido el placer de estar en una de sus clases, aún los sigo recordando con una sonrisa".

- Alan Rigel Piña Ojeda, Presidente de Cladú

Además de admirarlos, entendemos sus problemas.

Esos días que nada parece salir bien...
Tener alumnos que se duermen en clase.
Cuando alguien te dice que ser maestro "es un trabajo fácil".
Levantarse temprano para ir a dar clase...
Cuando un alumno te dice que sí está entendiendo el tema, pero luego llega el examen.
Cuando un alumno saca su celular en clase.

Y en Cladú, podemos resolver tres de estos problemas (ojalá pudieramos resolver el tener que levantarse temprano para dar clase, lo sentimos). 

  1. Alumnos que se duermen en clase.
  2. Malas calificaciones en los exámenes.
  3. Los alumnos que utilizan su celular en clase.
Cuando tus alumnos no dejan de hablar en clase. 

¿Cómo podemos resolver estos problemas?

1. Alumnos que se duermen en clase.
 
El problema con el modelo tradicional es que realmente la única persona que se mantiene activa dentro del salón de clases es el maestro. Es la única persona que está parada y tiene la oportunidad de compartir sus conocimientos. Mientras que el alumno sólo puede estar sentado y escuchando lo que el maestro dice. Esto a la larga reduce también significametivamente las participaciones de los alumnos, ya que los enseña a mantenerse callados la mayoría del tiempo dentro del salón de clases.
 
Solución: Con el modelo invertido los alumnos se mantienen activos dentro del salón de clases. Los alumnos trabajan con otros de sus compañeros en equipo para resolver actividades en las cuales apliquen ellos sus conocimientos aprendidos en casa gracias a los videos compartidos por sus profesores a través de la plataforma de su elección (ya sea Moodle o Edmodo).
 
2. Malas calificaciones en los exámenes.
 
No todos los alumnos aprenden al mismo ritmo. Algunos comprenden más rápido los temas, y hay otros que apenas pueden tomar notas y escuchar al mismo tiempo. Si el maestro decidiera ir un poco más lento para apoyar a aquellos alumnos que apenas comprenden, entonces se crea un desbalance y los alumnos que sí logran comprender se llegarían a sentir desmotivados. Además, uno de los grandes problemas con escuchar y tomar notas es que los alumnos sólo anotan lo que escuchan, se vuelven cómo maquinas que transcriben lo que el maestro está exponiendo a la clase. En otras palabras, la clase se vuelve un dictado para que los alumnos anoten lo que alcancen a escuchar.
 
Solución:  Gracias a los avances de la tecnología, ahora podemos usar herramientas cómo YouTube para subir nuestros propios videos. ¿Qué ventaja nos brinda esto? Con esta herramienta podemos subir a internet nuestras propias lecciones para que los alumnos aprendan desde sus casas. Y cómo aprenden desde sus casas, ellos pueden aprender a su paso ya sea adelantado, pausando o repitiendo el video cuántas veces sea necesario. Esto se vuelve cómo un maestro personalizado para que cada alumno aprenda a su propio ritmo.
 
3. Los alumnos que utilizan su celular en clase. 
 
¡¿POR QUÉ?! ¡APARATOS DEL DEMONIOOOO! ¡LES QUITAN LA ATENCIÓN A MIS ALUMNOS! ¡AHORA PREFIEREN ESTAR EN EL "FACE" EN VEZ DE ESCUCHAR LO QUE LES DIGO! 
 
Solución: Aunque esos reclamos sean exagerados, son lamentablemente ciertos. Sin embargo, cómo lo hemos escuchado clásicamente: "si no puedes con el enemigo, únetele". En este caso, los enemigos son los teléfonos celulares y redes sociales. Pero, puedes usarlos a tu favor dentro del salón de clases. ¿Por qué no usarlos cómo herramientas para optimizar el aprendizaje? Con el modelo invertido podemos aprovechar al máximo todas las aplicaciones y contenido que están destinados para la educación e inclusive, ¡PODEMOS HACER USO DE LAS REDES SOCIALES PARA INCREMENTAR LA INTERACCIÓN DENTRO DEL SALÓN DE CLASES! ¡Toma eso "Face"!

¿Quieres ver el modelo invertido en acción?

Mira este video.

Gracias a la Universidad de Los Andes en Colombia por compartir sus testimonios con el modelo invertido. (Queremos aclarar que nosotros no trabajamos con esta universidad; sin embargo, el video ilustra perfectamente las ventajas del modelo invertido). 

¿Estás interesando en implementar el modelo invertido en la escuela dónde enseñas?

NUESTRA ZONA DE ATENCIÓN

Guadalajara, Jalisco (sede). [Cualquier otro estado fuera de Jalisco requiere de una una cita con un mínimo de 15 días de anticipación].

CONTACTO

Celular: +52 1 (624) 192-3014

Correo: educladu@gmail.com

Horario de atención:

7:00 AM a 2:00 PM

3:00 PM a 10:00 PM         

(Atención todos los días).

Visítanos en nuestras redes sociales para conocer todavía más de nuestros servicios. 

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Instagram Basic Black
bottom of page